loading

Colombia 2022: Tiempo de paz y legalidad


El 2022 será un año donde se tomarán grandes decisiones por parte de los colombianos, en la construcción de una democracia transparente, que con el paso del tiempo, se lograrán grandes aportes para disminuir las brechas sociales de la desigualdad.

Por esta razón, es muy importante seguir con el plan de “La Política de Paz”, un camino escogido por el presidente Iván Duque, pero en donde las últimas décadas ha ocasionado momentos irreversibles, un ejemplo claro fue en 2016 cuando en las elecciones del plebiscito, se impuso el “no” por encima del “si”. Aun así hay que retomar el tiempo perdido, porque los fundamentos están elaborados y el objetivo es construir sobre lo ya construido.

Debido a que lograr un acuerdo o un pacto ya es una ganancia, ahora bien la otra “cara de la moneda”, depende de nosotros participar activamente con nuestro compromiso político, para edificar una transformación responsable. Una tarea que no ha sido fácil desde el 2007, por la inversión que se ha destinado para la atención de víctimas, la sustitución de cultivos ilícitos y la reincorporación de excombatientes de las FARC a la sociedad.

Lo positivo es que desde las estadísticas, de acuerdo con un estudio elaborado por el secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres, el cual afirmó que Colombia ha tenido una avance progresivo, porque más del 50% de los procesos de paz a nivel mundial fracasan a los cinco años. Por lo que la obligación de continuar, mejorar y modificar el “libro de la paz” será del próximo gobierno que sea elegido el 7 de agosto.

Columnista: Sebastián López Alzate

Politica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *