loading

Clubes colombianos y sus posibilidades coperas


Han pasado seis años cuando el miércoles 27 de julio del 2016, Atlético Nacional consiguió su segunda Copa Libertadores de América al vencer en el estadio Atanasio Girardot al equipo ecuatoriano Independiente del Valle. En la actualidad salvo un milagro, que en la vida y en el fútbol los hay, será muy difícil ver nuevamente a un club colombiano en el corto tiempo, a figurar internacionalmente en las diferentes competencias de la Conmebol.

Las razones precisamente son por varios factores internos y externos, empezando por el  poder económico que tienen los grandes de Argentina, Brasil y Uruguay. Más si tenemos en cuenta el precio del dólar a 4.000 pesos, un hecho que automáticamente nos deja muy mal parados a la hora de hacer grandes contrataciones.

Por qué el caso de Miguel Ángel Borja con su regreso al Junior de Barranquilla, corresponde a intereses más electorales que a una inversión costosa. Mientras que un grande del continente como River Plate, se ha dado el lujo de haber traído a siete jugadores de primer nivel como Ezequiel Barco, Tomás Pochettino, Leandro González Pirez, Emanuel Mammana, Elías Gómez, Andrés Herrera y la vuelta del colombiano Juan Fernando Quintero tras una pasantía corta en la Liga China.  

Aunque hay que reconocer que en nuestro país, se intenta jugar bien desde Millonarios, América, Deportivo Cali  e Independiente Medellín pasando también por Jaguares, Alianza Petrolera y Envigado. De la mano de buenos entrenadores que han potenciado los aspectos tácticos, físicos y técnicos  de nuestros futbolistas. Aun así en el fútbol, siempre se gana o se pierde por pequeñas diferencias, y esos momentos los marcan los mejores jugadores, lastimosamente esa clase de cracks no juegan en esta tierra.

Columnista: Sebastián López Alzate

Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *