La axiología es una de las ramas de mayor importancia en la filosofía y es la que se encarga de estudiar los juicios de valor y los valores en si que pueden ser realizados por el ser humano, pasando de esta manera a ser una de las bases de la ética. A partir de estos términos los filósofos comenzaron a preocuparse de lo que llamamos en la actualidad, los problemas axiológicos.
Precisamente entre esos mismos problemas axiológicos encontramos conceptos muy importantes como el bien, el mal, la dignidad, la virtud, la existencia, en una palabra la fuente del ser humano. Además a lo largo de la historia grandes sabios de la cultura occidental como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hobbes, Marx, por citar algunos de los muchos autores que se han ocupado del tema desde diferentes perspectivas.
Por otra parte el tema de los valores siempre se ha mirado en la esfera ética y por tanto en relación con los problemas morales, por eso siempre se puede decir que el valor es el que le da “verdad a los objetos que queremos conocer en el hombre y fuera de él” en donde comúnmente nos estamos refiriendo a la equidad, la justicia y los bienes materiales.
Por ejemplo hoy en día los valores no existen fuera de las relaciones sociales. Ellos expresan la realidad cambiante de la sociedad y fijan un significado positivo de los fenómenos naturales y sociales, necesarios para el desarrollo y el progreso desde una mirada psicológica que por supuesto también va muy de la mano de la parte espiritual.
En Colombia, si tenemos en cuenta solamente el caso de los jóvenes, para el futuro sería muy positivo que existiera una juventud que sea capaz de heredar los fundamentos de la independencia, la solidaridad, el respeto y la aceptación social. Para así poder preservar lo más valioso de la moralidad y se abandonen completamente los estilos de vida facilistas, mediocres y que dañan la vida de las nuevas generaciones, imponiendo ideas egoístas que impiden el crecimiento de la genialidad propia en niños y adolescentes.
Columnista: Sebastián López Alzate