loading

El dilema de las criptomonedas


Nuevamente el desplome de las monedas virtuales tiene en alerta a los inversionistas. En muy corto tiempo registraron una dramática caída, de hasta el 70% de su valor, lo que ha llevado a pérdidas millonarias. Pero lo cierto es que este no es un fenómeno nuevo ya que desde que salieron al mercado han estado en una montaña rusa.

El valor del bitcoin, una de las criptomonedas más conocidas, se ha trepado en los últimos años varias veces, para volver a caer estrepitosamente. A finales del 2021 llegó a un nivel récord de 68.000 dólares y hoy está por debajo de los 24.000 dólares. Este comportamiento llevó a muchos empresarios arriesgados a tener ganancias extraordinarias, pero a otros a perder grandes cantidades de dinero.

Las criptomonedas no son otra cosa que dinero digital, que nadie controla o regula, no tienen bancos centrales que las respalden, de ahí que sean mucho más volátiles que cualquier otra inversión. Además del bitcoin, otras criptomonedas utilizadas por los inversionistas son Ethereum, Cardano, Solana, BNB, entre otras. El bitcoin fue la primera que salió al mercado hace 14 años.

Ahora la fiesta parece estar llegando a su final y la resaca está golpeando a más de uno. Detrás de esta acelerada caída están los vientos de desaceleración económica, o incluso de recesión, que comenzaron a soplar en algunos países y que están siendo impulsados por la elevada inflación.

El aumento de las tasas de interés repercutió en el precio del dólar (en Colombia subió más de 100 pesos en un solo día) y en la caída de los principales mercados bursátiles. Las criptomonedas no podían salir ilesas, más cuando se tratan de inversiones especulativas, que no pueden ser ajenas a la incertidumbre económica, agravada por los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Columnista: Sebastián López Alzate

Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *